Reseña: Bajo la misma estrella
- liavictoria0617
- 19 ene 2022
- 3 Min. de lectura

¡Hola! Hoy les vengo con una nueva reseña y está vez de "Bajo la misma estrella", libro que fue famoso en su tiempo y que ahora no se habla de él.
Apuesto a que más de uno ha escuchado de este libro, ya sea por su trágico final o por todo lo que causó por allá del 2012. Esa época en la que todos pensábamos que lo más triste que nos podía pasar era el final del libro. O, algunos más extremos que otros, hasta querían tener un novio con la condición de Augustus.

Vaya, que este libro si que ha traído polémicas, ya sea por el autor o luego por la adaptación a la pantalla grande que tuvo lugar por allá del año 2014.
Pero hoy les quiero hablar de lo que me ha parecido a mí. Yo vi la película mucho antes de leer el libro, cuando salió la película no tenía ni dos dígitos en mi edad, por lo que es algo entendible que no supiera lo que pasaba.
Unos años después volví a verla y, sinceramente, no es lo peor que hay pero tampoco es la mejor película que puede haber.
¿De qué trata el libro?
A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.
Lo único que quiero es mantenerme alejada de la gente, leer libros, pensar y estar con ustedes, porque a ustedes no puedo evitar hacerles daño.
Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel —conocer a su escritor favorito—, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Ámsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
¿Se merece todo el hype que tuvo en su momento?

Digamos que era una época en la que no se acostumbraba mucho leer este tipo de libros. Era más la época de la fantasía. Y que John Green haya llegado con este nievo libro, fue algo que revolucionó al mundo literario. No estábamos acostumbrados a ver que un protagonista muriera y mucho menos cuando pensábamos que la persona que iba a morir era Hazel y no Gus.
Me has dado una eternidad en esos días contados, y te doy las gracias.
Tal vez ahora, en el 2022, ya no es tan famoso por lo mismo. Cada vez vemos más y más libros con esto de que el personaje muere. A veces, tendemos a pensar que, el único final triste que puede haber en un libro, es cuando el protagonista tiene una muerte trágica.
Sinceramente, bajo mi opinión, no creo que merezca todo el hype que tuvo en su momento. Y me alegro que ya no sea tan famoso.
¿Qué me pareció el libro?
Al contrario de lo que podrían llegar a pensar llegados a este punto, no es que no me haya gustado el libro. Lo leí por la presión, pero sinceramente no es de mis mejores lecturas. Me gustó, pero no esperaba un libro que me dejará una gran enseñanza, simplemente fue una lectura de confort.
No puedes elegir si van a hacerte daño en este mundo, pero sí eliges quién te lo hace. Me gustan mis elecciones. Y espero que a ella le gusten las suyas.
Comentarios